La Formación Laboral Inicial, está dirigida a quienes se desempeñan en salud, estudiantes de psicología y quienes desean conocimiento acerca de esta área de importancia para acompañar y contener mediante el abordaje terapéutico.
El egresado estará preparado con las herramientas necesarias e integrar el equipo interdisciplinario acompañando al paciente en su día a día. Intervención que puede desarrollarse en acompañamiento a niños, adolescentes, adultos, adultos mayores en tratamiento de adicciones, acompañamiento escolar, discapacidad, trastornos alimentarios, cuidados paliativos entre otras áreas.
CONTENIDOS.
MÓDULO I: INTRODUCCIÓN AL ACOMPAÑANTE TERAPÉUTICO
Breve historia del acompañamiento terapéutico.
Biología humana.
Modalidades de acompañamiento terapéutico.
Campos de abordaje
Rol del acompañante terapéutico.
Acompañamiento en distintos momentos vitales.
Concepto de resiliencia y su relación con el trabajo del Acompañante Terapéutico.
MÓDULO II: PSICOLOGÍA I.
Introducción a la Psicología General.
Tipos de trastornos: mentales, de ansiedad, por estrés postraumático, de alimentación, obsesivo compulsivo, del estado de ánimo, bipolar, límite de la personalidad.
Ataque de pánico, agorafobia y fobias.
Acción del Acompañante terapéutico y diferentes etapas de intervención.
MÓDULO III: PSICOLOGÍA II.
Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales.
Discapacidad, deficiencia y minusvalía.
Recorrido histórico sobre la discapacidad.
Trastorno del Espectro Autista.
Trastorno de Déficit Atencional con y sin Hiperactividad.
Discapacidad intelectual y síndrome de Down.
Diferencia entre crisis y berrinches.
Trastorno Específico del Lenguaje.
Psicosis: concepto y tipos.
Episodio psicótico: concepto y fases .Esquizofrenia: concepto y etapas.
Alucinaciones y delirios. Abordaje y tratamiento.
Consumos problemáticos. Tipos de adicciones. Uso, abuso y dependencia de sustancias.
Escucha activa.
MÓDULO IV: SALUD Y GERONTOLOGÍA.
Concepto de salud. Concepto de enfermedad.
Concepto de gerontología.
Envejecimiento y distintas maneras de envejecer.
Enfermedades articulares y óseas.
Enfermedades neurodegenerativas: Parkinson, Alzheimer y demencia Senil.
Accidente Cerebrovascular y sus consecuencias.
Enfermedades terminales y cuidados paliativos