La capacitación está dirigida a quienes están interesados en el conocimiento de la actividad farmacéutica tanto privada como hospitalaria. Sea que estén o no trabajando en instituciones privadas u oficiales de la salud, estudiantes en general con o sin experiencia en farmacias.
El egresado estará capacitado para ocupar un puesto laboral como asistente de farmacia en áreas de ventas de medicamentos, facturación, asesoramiento en líneas de perfumes y productos naturales. El conocimiento adquirido en anatomía, fisiología y farmacología le permitirá entender el funcionamiento de los medicamentos, productos nutricionales y materiales biomédicos. Del mismo modo el conocimiento de la legislación farmacéutica vigente lo introduce en tópicos como informática farmacéutica y control de stock. También estará capacitado en el manejo de laboratorio de farmacia, incluyendo cálculos y las principales operaciones que se realizan.
CONTENIDOS.
MÓDULO I: FARMACIA: RECORRIDO HISTÓRICO.
-Breve historia de la farmacia. La aparición del medicamento moderno.
-Farmacia oficinal y farmacia hospitalaria. Definición de medicamento. Nombres genéricos y nombres de fantasía.
-Química: Átomo, molécula, tabla periódica, PH, unidades de medida: expresión de unidades de los medicamentos.
Biología: Célula. Distintos tipos de células según los tejidos. Conceptos de ADN y genes.
MÓDULO II: FARMACOLOGÍA: MEDICAMENTOS.
Organización de la farmacia moderna. ¿ Cómo funcionan los medicamentos?.
-Farmacocinética y farmacodinamia-metabolismo unión a proteínas plasmáticas. Formas farmacéuticas y vías de administración. Efectos adverso.
-Conservación de medicamentos. Heladeras, termómetros, registros. Medicación que debe ser refrigerada.
-Medicación cardiovascular I. Esquema del aparato circulatorio.
- Fármacos en hipertensión, angina, colesterol. Fármacos en insuficiencia cardíaca y arritmias. Nutrición y deporte.
-Esquema del aparato respiratorio. Asma. Enfermedad Pulmonar. Obstructiva Crónica (EPOC).
- Esquema del aparato del Sistema digestivo y endocrino: Antiácidos, proquinéticos, antidiarreicos, laxantes, antiespasmódicos. Fármacos para la diabetes.
-Nociones de SN. SNC. Ansiolíticos. ANTICV YANTIPARK. Antidepresivos. Antipsicóticos.
-Antiinfecciosos. Antibióticos, Antifúngicos, antivirales. Desinfección y antisépticos.
- Dolor: Analgésicos, anestésicos, contraindicaciones.
MÓDULO III: LEGISLACIÓN: LA RECETA Y SEGURIDAD DEL PACIENTE
-Trazabilidad en la farmacia. ¿Por qué es obligatorio? ¿Cómo se hace? SERIAL, GTIN, GLN, Código QR.
-El laboratorio de magistrales. Sellos, cápsulas, cremas, jarabe.
-Dosis unitaria, reenvasado manual y automatizado de medicamentos. Carro de unidosis. Pixis. Cardex, tecnología RFD.
-SEDRONAR. Drogas de abuso.
MÓDULO IV: GESTÍON DE FARMACIA.
-Órdenes de compra. Remitos. Sistemas de gestión farmacéutica.
-Producto médico; tipos, categorías según criticidad. Esterilización: descripción de operaciones, métodos de vapor, ETO, plasma de peróxido.
-Obras sociales, financiadores, facturación, módulos. Débitos. COMITÉ DE F&T.
-Calendario de vacunación.